21/04/2025 8:46:37
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
Las aguas que bañan las costas españolas están experimentando un calentamiento a un ritmo alarmante, superando con creces la media global. Según el reciente informe ‘Clivar-Spain 2024’, este incremento de temperatura, que alcanza los 0,25 grados por década, contrasta significativamente con la media de 0,15 grados registrada en el resto de los océanos del planeta.
Este fenómeno no se limita a las aguas superficiales. El Mediterráneo, en particular, se ha convertido en un punto caliente del cambio climático, con un ritmo de calentamiento que duplica o triplica el promedio mundial desde la década de 1980. Esta situación está desencadenando una serie de efectos preocupantes, como la intensificación de las olas de calor marinas y el aumento de la salinidad de las aguas superficiales.
El estudio advierte que un Mediterráneo más cálido está alterando los patrones de precipitación, aumentando la frecuencia de eventos convectivos y lluvias torrenciales, especialmente durante el otoño. Este cambio en los patrones climáticos podría agravar el riesgo de episodios meteorológicos extremos, con consecuencias devastadoras para las comunidades costeras.
En tierra firme, los glaciares españoles están sufriendo un retroceso acelerado, con una notable pérdida de extensión y espesor en la última década. La disminución del número de glaciares y la aparición de nuevos procesos evolutivos son señales inequívocas de su desaparición inminente.
El permafrost, el suelo permanentemente congelado, también está experimentando un deshielo preocupante en Sierra Nevada y los Pirineos. Este fenómeno aumenta el riesgo de desprendimientos de rocas y avalanchas, poniendo en peligro la seguridad de montañeros y excursionistas.
La disminución de la capa de nieve en la Península Ibérica, tanto en duración como en acumulación máxima, amenaza los recursos hídricos que dependen del deshielo en las zonas de montaña. Además, la desaparición de los archivos paleoambientales almacenados en las cuevas de hielo de los Pirineos y Picos de Europa representa una pérdida irreparable de información climática valiosa.
El informe ‘Clivar-Spain 2024’ subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático en España. La protección de los ecosistemas marinos y de montaña, la gestión sostenible de los recursos hídricos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero son acciones cruciales para preservar el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible.
La entrada Los mares españoles se están calentando un 67% más rápido que la media mundial se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies